Proyecto "La Salle Contigo" de la Escuela San Lázaro de la Salle


Proyecto "La Salle Contigo" de la Escuela San Lázaro de la Salle

El Proyecto La Salle Contigo, nace de las diferentes necesidades que vive nuestra Escuela San Lázaro De La Salle y que nos motivan a dar respuesta a estas, con un espíritu de servicio, fraternidad y fe.
Para nosotros los lasallistas siempre es imperativo estar a atento a las necesidades de nuestros estudiantes como la comunidad que nos rodea. Es por esta razón que siguiendo las orientaciones de nuestra institución que nos anima, respalda las iniciativas y acciones solidarias para con los más necesitados.

En los documentos Declaración sobre la misión educativa lasallista nos dice ”El servicio educativo de los pobres es, esencialmente, un servicio a la causa de la justicia que, a su vez, promueve sociedades equitativas, incluyentes, y respetuosas de la dignidad de las personas y atentas a la satisfacción plena de sus necesidades”.

El espíritu que anima a nuestra comunidad solidaria:
- Se compromete con el bien común.
- Trabajan con otros y para otros.
- Practican la empatía y la solidaridad.
- Promueven la sana convivencia y la inclusión.

OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer a los colaboradores una experiencia comunitaria y voluntaria lasallista de fe, fraternidad y servicio; que apunta al crecimiento socio-espiritual de la Comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Evangelizar a los colaboradores a través de la palabra de Dios y el proyecto evangelizador Lasallista.
- Formar colaboradores lasallistas, como agentes acompañantes de la comunidad, dotándolos de herramientas socio-espirituales.
- Fomentar inclusivamente y de manera voluntaria a toda la Comunidad y en especial a nuestros destinatarios, los niños y jóvenes.

VIDEO DEL PROYECTO.
Enlace a Instagram

JOSUÉ 4:1-7
Las doce piedras tomadas del Jordán
4 Cuando toda la gente hubo acabado de pasar el Jordán, Jehová habló a Josué, diciendo: 2
Tomad del pueblo doce hombres, uno de cada tribu, 3 y mandadles, diciendo: Tomad de aquí
de en medio del Jordán, del lugar donde están firmes los pies de los sacerdotes, doce piedras,
las cuales pasaréis con vosotros, y levantadlas en el lugar donde habéis de pasar la noche. 4
Entonces Josué llamó a los doce hombres a los cuales él había designado de entre los hijos de
Israel, uno de cada tribu. 5 Y les dijo Josué: Pasad delante del arca de Jehová vuestro Dios a la
mitad del Jordán, y cada uno de vosotros tome una piedra sobre su hombro, conforme al
número de las tribus de los hijos de Israel, 6 para que esto sea señal entre vosotros; y cuando
vuestros hijos preguntaren a sus padres mañana, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? 7
les responderéis: Que las aguas del Jordán fueron divididas delante del arca del pacto de
Jehová; cuando ella pasó el Jordán, las aguas del Jordán se dividieron; y estas piedras servirán
de monumento conmemorativo a los hijos de Israel para siempre.

Reflexión: Toda nación o pueblo acostumbra erigir monumentos para recordar los acontecimientos más significativos de su historia, las piedras reflejan la rudeza de los pueblos nómadas del desierto; su poca elaboración y la falta de lujo, no disminuían la posibilidad de durar en la mente de los pueblos. Permanece en el relato un espíritu de unidad y disciplina que evidencia la presencia de Dios de su infinito amor, fidelidad y un reconocimiento de la gratitud de Josué a través del acatamiento de la palabra de Dios.
Este gesto de amor de Dios se hace inolvidable en el relato del paso a la tierra prometida. De una otra forma es levantar una evidencia de la bendición de Dios para que las otras generaciones puedan admirar el amor de Dios a sus hijos. Al final del libro Josué despide a estas tribus, y sus líderes van a erigir un altar con el fin de recordar a la posteridad que ellos hacen parte del pueblo Dios que se estableció al otro lado del Jordán.

Dejamos invitados a todos los lasallistas del mudo a participar del proyecto La Salle Contigo de la Escuela San Lázaro DLS.

Como siempre, atento a sus comentarios.